Lee aquí el nuevo artículo sobre QALY GEN© publicado en Periodista Digital.
Lee aquí el nuevo artículo sobre QALY GEN© publicado en Periodista Digital.
El Proyecta Genoma Humano fue solo el principio del camino de la nueva era de la Medicina. Una cosa era tener la secuencia del ADN y otra muy distinta ser capaces de decodificar su información. 20 años después ya estamos en condiciones de leer lo que tienen que decir cerca de 22.000 genes, de los… Seguí leyendo La medicina se la juega en la diana genética
Desde que en 2003 finalizara con éxito el Proyecto Genoma Humano, en el que se mapearon y secuenciaron todos los genes humanos, la investigación genómica ha avanzado y ha empezado a dar sus frutos. “Cada vez sabemos leer mejor y más rápido las secuencias de genomas de las personas, ahora el reto es aumentar la… Seguí leyendo Herramientas genéticas, la punta de lanza para la medicina personalizada y las enfermedades raras
A estas alturas, y tras más de dos años de pandemia, es claro que la covid-19 es una enfermedad que llegó para quedarse. Justo como ocurre con otras enfermedades virales, los humanos hemos convivido con los virus desde los orígenes de la humanidad, y esto lo sabemos porque de los cerca de 22,000 genes que… Seguí leyendo Síndrome de Covid largo
Investigadores del CIBEROBN han avanzado en la conexión entre obesidad y riesgo de COVID-19. Así han desvelado que la regulación epigenética del ACE2 en el tejido adiposo visceral de pacientes con obesidad podría ser la respuesta. Las marcas de metilación (mecanismo epigenético fundamental en la regulación de la expresión de genes) del gen ACE2 en el tejido adiposo podrían proporcionar herramientas útiles para identificar a los individuos de riesgo y predecir la progresión de su enfermedad. Estas marcas de metilación pueden ser detectadas en una muestra mínimamente invasiva en… Seguí leyendo Descubren el mecanismo que convierte a la obesidad en un importante factor de riesgo de Covid-19
Un nuevo estudio, realizado por un grupo de investigadores norteamericanos, ha identificado factores genéticos comunes tanto en la depresión como en la enfermedad de Alzheimer (EA). Además, encontraron que la depresión jugó un papel causal en el desarrollo del Alzheimer, y aquellos con peor depresión experimentaron una disminución más rápida de la memoria. En el… Seguí leyendo La depresión y la enfermedad de Alzheimer comparten raíces genéticas
Un equipo del Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang, la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí ha identificado los genes más críticos que causan enfermedades coronarias y desencadenan ataques cardíacos. La investigación, publicada en la revista Circulation: Genomic and Precision Medicine, allana el camino para un campo completamente nuevo de terapias dirigidas para aquellos en riesgo de enfermedad… Seguí leyendo Un nuevo estudio identifica los genes más propensos a provocar ataques cardíacos
Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres sugieren que una prueba de ADN conocida como secuenciación del genoma completo (WGS) puede ayudar en la detección de trastornos neurológicos, permitiendo la detección rápida y precisa de los trastornos neurológicos hereditarios más frecuentes y podría implementarse en la práctica clínica de rutina inmediatamente. Detección de trastornos neurológicos, una herramienta que lo… Seguí leyendo Una simple prueba de ADN serviría para detectar problemas neurológicos
Los estudios recientes han demostrado que el cáncer se basa en miles de alteraciones genéticas (denominadas mutaciones) en una gran cantidad de genes. Sin embargo, para poder desarrollar fármacos antitumorales, no basta con describir estas alteraciones. Hay que conocer qué mutaciones son realmente importantes para el desarrollo del cáncer y, al mismo tiempo, saber qué… Seguí leyendo ¿Qué mutaciones genéticas son importantes para el desarrollo del cáncer?
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, reconoce la necesidad de que el sector de la banca ofrezca a sus clientes el “acceso a productos y servicios en nuevas formas digitales”. En una entrevista recogida por Boletín de Supervisión del Banco Central Europeo, Botín explica que el sector no se puede quedar fuera del mercado… Seguí leyendo Antes de entrar dejen salir