QalyGEN

El gen ganador de Izpisúa

Los avances científicos que permiten conocer profundamente la información que codifica en nuestros genes y lo que seamos capaz de hacer con ella. Esto “alterará la esencia misma de la humanidad y cambiará la evolución humana a un ritmo nunca antes experimentado”. Son palabras del investigador español Juan Carlos Izpisúa en el Congreso Internacional de… Seguí leyendo El gen ganador de Izpisúa

Las ganadoras del Nobel por la edición genética pierden la patente

Tras una larga batalla legal en la que están en juego miles de millones de dólares, la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU. (Uspto) ha atribuido la invención de la tecnología de edición de genes Crispr conocida popularmente como las “tijeras genéticas” al Instituto Broad del MIT y Harvard. En una decisión que en… Seguí leyendo Las ganadoras del Nobel por la edición genética pierden la patente

Conocer la genética de cada uno servirá para prevenir enfermedades raras

Las posibilidades de tener un hijo con una enfermedad rara por una mutación del ADN disminuirán conforme la población conozca su genética y la de su pareja, algo actualmente “inabordable”, por lo que en la actualidad la única posibilidad es realizar los estudios de los familiares que han tenido un bebé con una mutación, algo que… Seguí leyendo Conocer la genética de cada uno servirá para prevenir enfermedades raras

Secuenciar e interpretar genomas de pacientes en cuestión de horas

Investigadores de la Universidad de Stanford han conseguido reducir la secuenciación e interpretación clínica de un genoma humano a menos de 8 horas. Los detalles del caso, récord mundial de secuenciación, se han publicado en The New England of Medicine y marcan  un futuro muy prometedor para el diagnóstico genético de las enfermedades raras. Siete horas y… Seguí leyendo Secuenciar e interpretar genomas de pacientes en cuestión de horas

Obtienen por primera vez imágenes no invasivas de los cambios epigenéticos en el cerebro

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, en Estados Unidos, ha ideado un nuevo método de obtención de imágenes en 3D que capta la metilación del ADN, un cambio epigenético clave asociado al aprendizaje en el cerebro, según publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Los científicos afirman que… Seguí leyendo Obtienen por primera vez imágenes no invasivas de los cambios epigenéticos en el cerebro

Una nueva tecnología para la prevención de enfermedades crónicas y genéticas

Innovación en el ámbito de la profilaxis Con un equipo de once personas, Exheus, compañía tecnológica especializada en el análisis del ARN para mejorar la salud y prevenir enfermedades crónicas, ofrece a sus consumidores un estudio personalizado sobre su estado de salud mediante un análisis del ARN. “El informe explica al paciente de forma accesible… Seguí leyendo Una nueva tecnología para la prevención de enfermedades crónicas y genéticas

Crean microchip para medir la glucosa sin tener que pincharse

Una nueva tecnología se ha puesto a disposición de las personas con diabetes, se trata de un microchip desarrollado por la empresa valenciana Wito Smarthealth, el cual puede medir su glucosa en sangre sin necesidad de un pinchazo. Esta nueva tecnología, se trata de un microchip que mediante dos sensores, consigue medir la glucosa en… Seguí leyendo Crean microchip para medir la glucosa sin tener que pincharse

Tu genoma en un NFT sobre Blockchain

Lee aquí el nuevo artículo sobre QALY GEN© publicado en Periodista Digital.

La medicina se la juega en la diana genética

El Proyecta Genoma Humano fue solo el principio del camino de la nueva era de la Medicina. Una cosa era tener la secuencia del ADN y otra muy distinta ser capaces de decodificar su información. 20 años después ya estamos en condiciones de leer lo que tienen que decir cerca de 22.000 genes, de los… Seguí leyendo La medicina se la juega en la diana genética

Herramientas genéticas, la punta de lanza para la medicina personalizada y las enfermedades raras

Desde que en 2003 finalizara con éxito el Proyecto Genoma Humano, en el que se mapearon y secuenciaron todos los genes humanos, la investigación genómica ha avanzado y ha empezado a dar sus frutos. “Cada vez sabemos leer mejor y más rápido las secuencias de genomas de las personas, ahora el reto es aumentar la… Seguí leyendo Herramientas genéticas, la punta de lanza para la medicina personalizada y las enfermedades raras