QalyGEN

¿Por qué es segura la tecnología Blockchain en la era de los Tokens y los NFT’s?

Hubo un tiempo que la titularidad sobre las cosas se documentaba solo en papel, debidamente validadas o registradas por una autoridad central; y guardadas en un cajón.  La informática, mediante “ceros y unos”, transformó esta realidad ganando espacio, velocidad y nuevos niveles de seguridad.  Luego, Internet nos permitió subir esos datos a una “nube” disponible desde un ordenador y desde cualquier lugar del mundo en el que nos encontremos.  A pesar de lo disruptivo que esto ha significado para la humanidad, hoy todo ello ha cambiado de manera radical. Ahora llega el momento de preguntarse qué hace tan segura la tecnología blockchain en la era de los tokens y de los NFT’s.

Gracias al famoso paper que en el 2008 publicó el conocido como Satoshi Nakamoto, se pudo gritar un nuevo “¡Eureka!” dado que surgió una tecnología que lograba evitar el problema de la duplicidad, propia del mundo digital.  Así se plantó la piedra basal de un nuevo mundo en el que ya no resultaba necesario guardar una base datos en solo equipo o servidor central.

¿Por qué no almacenar esos datos – ahora debidamente verificados y protegidos – en varios lugares a la vez? Esto permitió el nacimiento del concepto de Registro Distribuido. Su nombre lo dice todo. Ya no dependemos de un servidor central, ya que ahora existen miles registros (ordenadores o “nodos”) que guardan una copia en tiempo real de la misma información distribuida en a lo largo y ancho del planeta. Estamos ante la seguridad Blockchain en la era de NFT y Tokens

LA NUEVA AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN

Esta descentralización, sin que ello implique pérdida alguna de seguridad, confidencialidad, trazabilidad, inmutabilidad y transparencia, se logró gracias a la tecnología que nos ha regalado don Satoshi: Blockchain o cadena de bloques de información para una nueva dimensión en la gestión de datos.

Esta nueva y genuina autopista de la información – ahora con los atributos antes referidos – permitió circular a nuevos vehículos a modo de representaciones digitales de  activos o “tokens” que, como dice Vanessa Pombo en un artículo para el BBVA, implica “el ladrillo básico de toda transacción digital”.

Los primeros y fungibles ladrillos han sido las criptomonedas, como su precursor por excelencia: el Bitcoin; el que con mayúsculas implica no solo la innovación tecnológica del caso, sino la filosofía implícita en disponer de dinero sin gobierno, tal como en 1976 fuera planteado por el premio nobel de economía, el austríaco Friedrich Von Hayek.  Estos “bienes inmateriales” resultan de naturaleza fungible, dado que un bitcoin resulta indiferenciado de cualquier otro, resultando valioso por el precio que el mercado le otorga por oferta y demanda.

Ahora bien, en la economía existen bienes de carácter no fungible, los que por su esencia resultan únicos, tal como resulta una obra de arte. Estas obras de arte son protegidos detrás del blindaje de la seguridad de la tecnología Blockchain.

UNA OBRA DE ARTE TECNOLÓGICA

Como explica Néstor Kreimer,  director financiero (CFO) de Qaly GEN, primera empresa europea del sector de la información orientada a la genética que se tokenizará por oferta pública registrada en la CNMV:

Sobre Blockchain circulan muchos vehículos, pudiendo viajar a bordo de un autobús que son las criptomonedas o tokens fungibles; o puedes transitar en tu automóvil particular que lo tienes a tu nombre.  En este caso es un bien no fungible, ahora conocido como NFT o Token No Fungible, según sus siglas en inglés.   Con Qaly GEN tu genoma sobre blockchain será un NFT, cuyo único y verificable propietario serás tú, con la certeza en cuanto a su uso consentido y/o trazabilidad  que ha tenido esa información.

QALY GEN PIONERA EN EUROPA

De este modo, los beneficios para las empresas que operan con tecnología Blockchain ubican a Qaly GEN como una compañía pionera en Europa en la aplicación de estos atributos vinculados a la genética humana.  La percepción de valor que esto brinda en la gestión y protección de datos, junto a los avances científicos en el cuidado de la salud, resulta la base sobre la que se asienta la empresa:   ofrecer estudios genéticos para mejorar la calidad y cantidad de años de vida. No hay que olvidar que QALY son las siglas en inlgés de Años de Vida Ajustados a la Calidad. 

Qaly GEN será asimismo pionera en la modalidad de financiamiento de sus desarrollos, dado que está próxima a lanzar una tokenización por oferta pública registrada en la CNMV de Notas Convertibles en acciones por hasta 4 millones de Euros.

Una nueva tecnología que democratiza el acceso a los negocios, dadas los pequeñas cantidades de inversión que ahora habilita la tokenización.  Además, supone una inversión en una de las industrias que mayor crecimiento promete para los próximos años: la salud, en este caso entendida como obtener no solo más años de vida, sino que ellos resulten ajustados a la calidad.

1 comentario

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *