Los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) son activos digitales almacenados y protegidos por tecnología Blockchain o cadena de bloques. muy atractivos para los inversores y usuarios de grandes empresas gracias a la gran variedad de utilidades que ofrece la tokenización.
Que estamos ante un nuevo modo de hacer negocios se percibe con los ejemplos de varias compañías que ya han dado el paso.
CORREOS Y LOS SELLOS 2.0.
Esta empresa pública lleva más de 20 años adaptándose a las demandas del mercado actual. Su último reto, de la mano de la consultora británica Grant Thornton, es la emisión de una serie limitada de criptosellos.
Tal y como lo cuenta Dalí Véliz en el portal Marketing4ecomerce.net, estos sellos “cuentan con un carácter de token único, cuya autenticidad se respalda mediante la tecnología blockchain”.
BIENES RAÍCES TOKENIZADOS
La empresa alemana Black Manta Capital Partners en colaboración con la inmobiliaria Tigris ha lanzado una Security Token Offering (STO) u Oferta Segura de Tokens por un valor de 12 millones de dólares para invertir en bienes raíces.
En su mayoría son apartamentos de entre 40 y 60 metros cuadrados en Berlín que se venderán tokenizados a inversores y futuros propietarios. Tal como informa la web Cointelegraph “los propietarios compartirán el 20% de los beneficios de la venta a través de derechos de participación valorizados”.
EL NUEVO SABOR DE PRINGLES
Esta conocida marca de patatas fritas lanzará un nuevo sabor en forma de tokens. El token que creará se llama Crypto Crisp, será presentado en formato mp4 y tendrá una edición limitada de 50 versiones.
Marketing4ecomerce.net explica que será lanzado “al mercado de la mano de Rarible – Marketplace para NFT’s – con un valor inicial de 0.0013ETH, lo que equivale a 2 dólares.”
CUATRECASAS
La firma de abogados hispano lusa da un paso al frente en la relación abogado cliente tokenizando el conocimiento de sus abogados.
Tal y como cuenta la firma Écija, “Cuatrecasas lanzó un paquete de 80 tokens, equivalentes a 20 horas de asesoramiento donde cada ficha representa 15 minutos de dedicación de un abogado.”
DERECHOS DE AUTOR TOKENIZADOS
Una de las aplicaciones que ofrece la tecnología Blockchain es la de velar por los derechos de propiedad intelectual. Así lo ha visto la mítica casa Kodak que ha lanzado una plataforma para que todos los fotógrafos que lo deseen puedan gestionar los derechos de autor de sus imágenes.
Para poner en marcha la plataforma, según cuenta La Vanguardia, se realizará una oferta inicial de moneda KodakCoin a partir del próximo 31 de enero. Los inversores acreditados podrán comprar los primeros tokens del proyecto para financiar su desarrollo.
LA ESTELA QUE SIGUE QALY
QalyGen sigue esta estela con el primer proyecto español que tokenizará por oferta pública su accionariado vía CNMV, para financiar una compañía pionera en el sector de la tecnología de información orientada a la salud.
La STO de Qaly brindará una nueva forma de inversión, pero también un modo para que millones de personas que padecen diabetes puedan valorizar la información de su salud y mejorar su calidad de vida.
A su vez, dentro de su Road Map estará NFTeizando el genoma humano, empoderando a sus clientes con la certeza sobre el uso de su información genética.
