QalyGEN

Tres de los mitos más comunes que se han creado alrededor de la vitamina D, hormona que sin saberlo, regula el 3% del genoma humano

Desde hace décadas, la vitamina D (VD) demostró su importancia en la salud ósea, y hoy día, hay suficiente evidencia que señala que buenos niveles de esta vitamina ayudan a prevenir otras enfermedades no relacionadas con los huesos. A pesar de ello, aun se desconocen todos sus beneficios y hay muchos mitos alrededor de ella:

1. La vitamina D es solo importante para la salud de los huesos.

Si bien, la función principal de la vitamina D es lograr que el calcio se adhiera correctamente a los huesos y dientes, esta no es la única. Existe evidencia que la VD tiene un papel importante en la prevención de diversos padecimientos como: esclerosis múltiple, enfermedades autoinmunes, hipertensión, ataques al corazón, diabetes mellitus, enfermedades neuronales, psoriasis, asma y algunos cánceres, entre otros.

2. La alimentación es clave para tener niveles adecuado de vitamina D.

En realidad, los alimentos sólo constituyen el 10% del aporte de vitamina D, la fuente más importante se obtiene cuando el cuerpo la produce mediante la exposición al sol.

3. La deficiencia en vitamina D solo se produce en personas adultas o mayores de 60 años.

Estudios recientes han mostrado altas prevalencias (de 25 a 90%) de deficiencia e insuficiencia de vitamina D (niveles séricos de 25-OH-D <75 nmol/L) en niños, mujeres embarazadas y lactantes, adultos jóvenes y adultos mayores, no solamente en latitudes lejanas al ecuador, sino incluso, en lugares soleados.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *