QalyGEN

La nueva era de la Medicina

Desde los tiempos del Santuario de Asclepio en Epidauro, la Antigua Grecia, la buena medicina ha querido ofrecer a los pacientes la atención más adecuada al tipo de dolencia que padeciesen. Ese ha sido el motor de los avances médicos a lo largo de los siglos. Ahora, esta ciencia está en uno de los momentos más revolucionarios de su historia con la consolidación de la genética aplicada a la salud: la nueva era de la Medicina.

Contar con información genética personalizada es clave para lograr más precisión en los tratamientos de patologías médicas y reducir el margen especulativo de los diagnósticos. Esta diana terapéutica, basada en la información más precisa que se puede obtener de una persona (la identidad cifrada en sus genes), es posible al combinarla con otro de los grades logros de los últimos años, el Big Data.

Toda la información sobre tu salud presente y futura está en los genes. Esa cantidad ingente de datos requiere de tecnología adecuada que la analice, filtre y ofrezca respuestas a problemas concretos.

Desde que, en 2001, la Revista Nature, publicó por primera vez el genoma humano completo, se abrió una gran esperanza y un gran reto que ha cambiado y seguirá cambiando el campo de la salud. Ahora, es el tratamiento médico el que ha de adaptarse a cada paciente y no al contrario.

La nueva era de la hablamos nos marca el camino hacia la Medicina Personalizada plena. La información genética, gestionada con motores de Big Data ofrecerán a las personas la llave hacia el aumento de la esperanza de vida con calidad. Además, toda esa información ya es posible almacenarla con tecnología Blockchain o cadena de bloques, confiriendo a la privacidad y seguridad de nuestros datos un valor añadido.

En este nuevo universo que se abre ante nosotros, nace QALY GEN cuyo objetivo es lograr un genuino GPS (Genética Para la Salud) como hoja de ruta hacia la medicina de precisión.

2 comentarios

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *