QalyGEN

¿Se puede obtener el ADN con una prueba PCR?

La PCR es el acrónimo de  reacción en cadena de la polimerasa, que es precisamente una técnica de secuenciación del ADN. Lo que se hace es multiplicar muchas veces una muestra biológica de la persona para hallar lo que se está buscando. Con la covid se busca el genoma del virus. 

Raúl Rivas, profesor de Microbiología en la Universidad de Salamanca, afirma que “es una herramienta excepcional utilizada en el diagnóstico de enfermedades hereditarias, detección de infecciones, diagnóstico genético y clínico, análisis prenatal, secuenciación del genoma humano y de otros organismos celulares y virus, terapias personalizadas contra el cáncer, biotecnología agrícola, tipificado de tejidos para trasplante de órganos, genotipado de cultivos vegetales, análisis paleontológicos y antropológicos, pruebas de paternidad, análisis forenses, pruebas de criminalística, detección de fraude alimentario y otras muchas aplicaciones.

Según las expertas en ADN, Gemma Rodríguez Tarduchy y María Concepción Santiago Martínez, gracias a la PCR, la “insuficiente cantidad de ADN ya no es una limitación en la investigación en biología molecular, ni en los procedimientos de diagnóstico basados en el estudio del ADN. El número de aplicaciones de esta técnica parecen infinitas, y continúan creciendo sin parar. Una de sus posibles aplicaciones se centra en la secuenciación del ADN de muestras biológicas”.

Multiplicar el ADN

Por su parte, el estadounidense National Human Genome Research Institute explica que este método “utiliza secuencias cortas de ADN llamados cebadores para seleccionar la parte del genoma a amplificar. La temperatura de la muestra se sube y se baja repetidamente para ayudar a la enzima de replicación del ADN a duplicar la secuencia del ADN que está siendo copiada. Con esta técnica se pueden producir un billón de copias de la secuencia en estudio en sólo unas pocas horas“.

Es una técnica extendida y más barata que otras, pero para realizarla no es necesario dejarse tomar una muestra. Lo cierto es que con muchos restos biológicos puede extraerse el ADN mediante replicación de esa muestra. 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *