Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, en Estados Unidos, ha ideado un nuevo método de obtención de imágenes en 3D que capta la metilación del ADN, un cambio epigenético clave asociado al aprendizaje en el cerebro, según publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Los científicos afirman que su estudio de prueba de concepto en cerdos se trasladará fácilmente a los seres humanos, ya que el nuevo método se basa en la tecnología de resonancia magnética estándar y en marcadores biológicos que ya se utilizan en la medicina humana.
Según los investigadores, el nuevo método –denominado IRM epigenética (IRMe)– abrirá nuevas vías de investigación sobre cómo estos cambios moldean el cerebro, permitiéndole crecer, aprender y responder al estrés. La técnica también puede ser útil para el estudio de procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.
“Nuestro ADN es el mismo de una célula a otra y no cambia –apunta Li–. Pero unas moléculas diminutas, como los grupos metilo, se unen a la espina dorsal del ADN para regular qué genes se transcriben activamente en ARN y se traducen en proteínas. La metilación del ADN es una parte muy importante del control de las funciones de los genes”.
Investigaciones anteriores demostraron que la metilación del ADN es uno de los varios cambios epigenéticos que se producen en el cerebro cuando un animal responde a su entorno.
Esto resulta en un proyecto muy interesante que esperan pueda implementarse en humanos dentro de poco.
Very nice write-up. I definitely appreciate this site. Thanks!